El Ritmo Esfuerzo, que antes se basaba solo en la pendiente y el ritmo, se beneficia de un nuevo algoritmo/modelo de los datos. Esta actualización tiene ahora en cuenta los datos históricos de cada usuario para crear un punto de datos personalizado que los corredores pueden utilizar durante su entrenamiento. El objetivo principal de esta actualización es tener en cuenta la eficiencia del corredor en las subidas y bajadas, en lugar de basarse directamente en el ritmo.
Por ejemplo, imagine que dos corredores corren a idéntica velocidad en la misma colina. Supondremos que el corredor 2 es más eficiente en los esfuerzos cuesta arriba, aunque ambos corredores tienen una marca personal de 4 horas en maratón.
Desnivel | Velocidad (km/h) | Corredor 1 | Corredor 2 |
Pendiente de 5% | 11 kmh | 4’55 Ritmo Esfuerzo | 5’08 Ritmo Esfuerzo |
Pendiente de 10% | 11 kmh | 4’37 Ritmo Esfuerzo | 4’53 Ritmo Esfuerzo |
Pendiente de 15% | 11 kmh | 4’12 Ritmo Esfuerzo | 4’31 Ritmo Esfuerzo |
*Tenga en cuenta que el ejemplo anterior es un ejemplo hipotético con fines explicativos y que los datos presentados pueden no corresponder al 100% con lo que verá durante sus carreras.
Como se puede ver arriba, el corredor más eficiente en la subida (corredor 2) ve datos de ritmo esfuerzo más lentos que el corredor 1. Esto se debe a que el corredor 2 tiene que hacer un esfuerzo relativamente menor para moverse a la misma velocidad, ya que es un corredor de larga distancia bien adaptado.
Ritmo Esfuerzo en los Entrenamientos Estructurados
Ahora también puede utilizar el ritmo de esfuerzo como objetivo de intensidad para una sesión en un entrenamiento estructurado. Esto significa que cuando se entrena por nivel de esfuerzo o intensidad, ahora se puede mantener un esfuerzo constante durante todo el entrenamiento, independientemente del terreno.